Estudios han demostrado que personas trans y de género diverso enfrentan muchos más desafíos psicosociales en comparación a personas de su misma edad. Esto incluye depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, trastornos alimenticios, entre otros. Debido a esto, tenemos que asegurarnos como aliados que estas personas tengan nuestro apoyo sin importar la profesión que tengamos; ya sea como psicólogos, nutriólogos, activistas, doctores, entre otros. Se ha demostrado que cuando personas trans y de género diverso tienen al menos una persona en su vida que los apoya, la angustia y los síntomas psicológicos que experimentan disminuyen.
¿Que es la identidad de género trans?
Una persona trans es una persona cuya identidad de género no se corresponde con el sexo/género que se le asignó al nacer. Es importante reconocer que no todas las personas trans se dividen en el binario de hombre/mujer, mientras que otr@s sí. También es importante recordar que no todas las personas genderqueer o de género diverso se identifican como trans.
¿Por qué utilizo el termino paraguas ¨trans¨ en vez de transgénero/transexual/genderqueer/no binario/género diverso?
No podemos clasificar a una persona en una etiqueta sin saber cómo se identifica la persona.
Debemos hay que evitar invalidar las experiencias de personas trans que no tienen los recursos para cambiar su apariencia física mediante cirugías u otros procedimientos y hasta personas trans que NO quieren hacerlo por diferentes razones personales.
No hay ninguna manera específica de cómo alguien debe ser trans. Asumir que alguien no es trans hasta que se someta a procedimientos quirúrgicos o hormonales viene de la idea de que entre más se parezca esta persona a una persona ¨cisgènero¨ más l@ vamos aceptar.Cisgénero: Personas que su identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer.
No tenemos por qué saber qué tipo de genitales tiene una persona. Es su cuerpo y por lo tanto no nos corresponde asumir ni preguntar. Mejor concentrémonos en preguntar cómo se identifica la persona para usar los pronombres correctos.
¿Por qué el activismo trans es importante para tod@s?
Las personas trans demuestran que no hay solo una forma de ser ¨mujer o hombre¨ y más aún, que no solo tienes que identificarte adentro de esta binaria. Por lo tanto, ser parte de este activismo es luchar contra la masculinidad toxica, la opresión hacia las mujeres de siempre estar ¨femeninas¨ y los roles de género.
5 pasos importantes para ser un aliado en el activismo trans:
ESCUCHA Y APRENDEEscucha lo que las personas trans en tu comunidad están diciendo. Si no conoces a nadie, investiga, lee sobre como la opresión que experimentan en tu sociedad. Escuchar significa que hay una conversación continua y se toman medidas sobre cosas que pueden afectar a las personas trans, como usar un vocabulario respetuoso, tener baños accesibles para personas de todos los géneros, y crear un ambiente en donde las personas trans se sienten comod@s para expresar los desafíos que enfrentan.
Introdúcete con tus pronombres de género.Introdúcete con tus pronombres de género y ponlos en tu biografía de Instagram u otras plataformas para normalizarlo y evitar que las personas trans sean discriminadas.
Cuando te equivoques, pide perdón y sigue adelante.Todos cometemos errores y no pasa nada si nos equivocamos ya que estamos en proceso de educarnos y reconstruirnos. Un simple ¨lo siento, gracias por corregirme¨ es suficiente, no hagamos que la persona se sienta como una carga. No preguntes sobre los genitales de una persona trans, su nombre de nacimiento, si se ha operado, o sobre su vida sexual sin que te lo quiera contar.
Usa language inclusivoEl simple hecho de cambiar algunas de las palabras que utilizas puede crear un ambiente más inclusive para las personas trans.
Aceptemos que no solo porque no entendemos una identidad, no la hace menos real.Todo el mundo tiene un nivel diferente de experiencia y conocimiento sobre cualquier tema y eso incluye conocimiento sobre ser queer y trans. No tienes que saber todo de la noche a la mañana, pero es importante como aliado que te esfuerces a aprender, leer y educarte. Además, no es necesario comprender completamente a nadie para respetar como quieren ser llamados en términos de nombre y pronombre.
Alexa Askenazi
Activista, autora y licenciada en psicología con una concentración en la mujer, el género y la sexualidad. Apasionada por conocer nuevas culturas, deconstruirme y construirme con nuevo conocimiento.